miércoles, 26 de noviembre de 2008

MESA DE TRABAJO

VIVIENDA ANDINA: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA


El Centro Cultural y la E.A.P. de Arquitectura de la Universidad Continental, invitan al público en general a la Mesa de Trabajo “Vivienda andina: una perspectiva histórica”. Reunión de trabajo que pretende pasar revista a la trayectoria histórica y la realidad contemporánea de la vivienda andina, desde varios ejes, articulados desde una perspectiva arquitectónica. La cita es este viernes 28 de octubre, a las 7:00 pm. en la Sede Central, Calle Real 125 Huancayo.


Tal como ha señalado en varias de sus publicaciones el destacado científico francés Oliver Dollfus, la región andina representa un espacio que ha planteado un sinnúmero de retos a sus habitantes desde los mismos albores del poblamiento de esta parte del continente varios milenios atrás. La construcción del hábitat y de los espacios para las diversas actividades domésticas figuran entre algunos de tales retos, frente a los cuales las diversas sociedades andinas han ensayado propuestas ingeniosas cuyo testimonio, en varios casos, ha llegado hasta nuestros tiempos a través de importantes vestigios arquitectónicos.En la actualidad nuestra población andina rural alberga conocimientos valiosos que constituyen parte de una rica herencia arquitectónica prehispánica y que están plasmados en una diversidad de soluciones planteadas a problemas de variada índole en cada escenario local y regional. Sin embargo, el relativo desconocimiento de tales experiencias en los medios académicos de muchas partes del Perú sugiere que corremos el riesgo de perder importantes fuentes de información que podrían proporcionar alternativas frente a los problemas arquitectónicos contemporáneos relacionados al tema de la vivienda en los Andes Centrales.La presente mesa de trabajo tiene por finalidad desarrollar una aproximación a la trayectoria histórica y la realidad contemporánea de la vivienda andina desde una perspectiva arquitectónica, poniendo énfasis en los procesos que se pueden identificar en el valle del Mantaro y territorios adyacentes. De esta manera se espera contribuir con el estudio de la historia de la arquitectura regional y la recuperación de las singulares respuestas generadas por nuestra población rural en el campo del diseño y construcción de su hábitat y sus espacios domésticos.

Ponentes:

• Josué Sánchez (Artista plástico – investigador de la cultura andina)
• Pedro Gonzalez (Artista plástico – Restaurador)
• Max Orellana Tapia (Arquitecto)
• Manuel Perales Munguía (Arqueólogo)
• Marco Quispe Aguirre (Ingeniero Civil)
• Moderador: Alberto Verástegui (Arquitecto – Coordinador de la E.A.P. de Arquitectura UCCI)

martes, 25 de noviembre de 2008



FOROS DE DIÁLOGO EDUCATIVO:

“CONSTRUYENDO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO REGIONAL”

MODULO II: ¿CÓMO ENSEÑAR Y QUÉ APRENDER?



SESIÓN: ¿Qué estrategias de enseñanza son las más pertinentes para los estudiantes de zona rural? (*)



La Escuela Académico Profesional de Educación y el Centro Cultural de la Universidad Continental, invitan al público en general a los Foros de Diálogo Educativo: “Construyendo propuestas para el desarrollo educativo regional”. Este foro presenta su modulo “¿Cómo enseñar y qué aprender?”, con el tema “¿Qué estrategias de enseñanza son las más pertinentes para los estudiantes de zona rural?”. Este foro contará con la participación de autoridades en el tema que representarán a las más importantes instancias educativas de la Región. La cita es este miércoles 26 de noviembre, a las 7 pm. en la Sede Central de la Universidad Continental, el ingreso es por la Calle Real 125 Huancayo.

Es conocida las diferencias que enmarca la educación rural de la urbana, siendo los resultados en logros de aprendizaje los que proponen estas diferencias, este hecho origina que el desarrollo social económico no sea equitativo, ya que no todos los estudiantes poseen las mismas oportunidades de éxito en la vida, de ahí que se hace necesario repensar como lograr que los estudiantes de zona rural logren los aprendizajes necesarios al igual que otros estudiantes que les permita transformar la realidad en la que se encuentran y la educación sea el factor de desarrollo que permita mejorar la calidad de vida de los pobladores de la región, es por eso que habría que ir tras los pasos de las experiencias exitosas o nuevas experiencias que permitan establecer diversas estrategias de enseñanza para los estudiantes de zona rural que optimice los recursos de los que se dispone en la comunidad.


MIÉRCOLES 26, SEDE CENTRAL, CALLE REAL 125, 7.00 P.M.

INGRESO LIBRE

viernes, 21 de noviembre de 2008

CINE FORO CONTINENTAL
CICLO: MIRADAS SOBRE LA MUERTE EN EL CINE

FORISTA: Gabriel Castillo


El Centro Cultural de la Universidad Continental invita al público en general al ciclo de Cineforo “Miradas sobre la muerte en el cine”, ciclo que presentará distintas películas que abordan como eje central el tema de la muerte desde diferentes ópticas. Este lunes 24 proyectamos la película "Los Otros"de Alejandro Amenabár, que será comentada por Gabriel Castillo. La cita es este lunes 24 de noviembre, a las 7:00pm. en la Sede Central, Calle Real 125 Huancayo.


Los Otros, (España, 2001, 104 minutos)

Isla de Jersey, 1945. La II Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano, educa a sus hijos dentro de estrictas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en penumbra, y nunca se abrirá una puerta si no se ha cerrado la anterior. Pero el estricto orden que Grace ha impuesto hasta entonces será desafiado...

martes, 18 de noviembre de 2008




TULLUPAMPAY



UN RITUAL DE VENERACION A LOS DIFUNTOS EN CHONGOS BAJO





El Centro Cultural de la Universidad Continental, invita al público en general a la Cátedra Libre: “El Tullupampay, un ritual de veneración a los difuntos en Chongos Bajo”, dictada por el arqueólogo Manuel Perales y la antropóloga Caridad Navarro. Esta cátedra contará con la réplica y los comentarios de Agustín Rodríguez y Josué Sánchez. La cita es este jueves 20 de noviembre, a las 7.00 PM. en la sede central, Calle Real 125 Huancayo.


LA CÁTEDRA:
En los Andes prehispánicos noviembre constituía uno de los meses más importantes dentro del calendario festivo, tal como nos ha ilustrado el cronista nativo Felipe Guaman Poma de Ayala quien, en su “Nueva Corónica y Buen Gobierno” escrita a principios del siglo XVII, describe algunos de los más importantes rituales que eran desarrollados en homenaje a los difuntos y ancestros por los diferentes pueblos que conformaron el Tahuantinsuyu.
Diferentes investigaciones llevadas a cabo en las últimas décadas en el campo de la antropología cultural demuestran de modo contundente la particular importancia que aún revisten los rituales en homenaje a los difuntos para diversas comunidades de la región central andina, en las cuales los ancestros representan elementos sagrados que están vinculados a conceptos de fertilidad y protección de sus miembros y, en algunos casos, presentan un fuerte simbolismo en torno al agua. Más recientemente algunas investigaciones arqueológicas sugieren que tales prácticas culturales parecen tener claros antecedentes en los periodos prehispánicos.
En ciertos sectores de la actual población de la sierra central del Perú subsiste una fuerte creencia en el poder de protección que brindan los cráneos de los difuntos a aquellos que cuidan de ellos al interior de su entorno familiar y sus hogares. Quizás la expresión más importante de esta forma de veneración a los difuntos en el valle del Mantaro está representada por el Tullupampay, un ritual que todavía se viene celebrando anualmente en el pueblo de Chongos Bajo, en el cual se produce una especie de sincretismo entre la fe católica y prácticas culturales de arraigo andino en homenaje a los difuntos.
En la presente ocasión los autores presentarán una descripción etnográfica del Tullupampay, esbozando algunas hipótesis y planteamientos preliminares acerca de sus posibles antecedentes prehispánicos y de las correlaciones entre esta práctica ritual y fenómenos de construcción y rompimiento de barreras culturales y sociales a nivel local.
MANUEL PERALES MUNGUÍA:
Docente de la Universidad Continental. Licenciado en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de postgrado en la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha desarrollado investigaciones arqueológicas en Ricrán (Jauja) y en varias partes de la provincia de Chupaca, cuyos resultados viene publicando en revistas científicas del Perú y el extranjero. En los últimos años viene dirigiendo investigaciones en los valles de Pativilca y Fortaleza (Barranca, Lima) bajo los auspicios del Museo Field de Chicago. Actualmente es miembro del Centro de Estudios “Julio Espejo Núñez” de Jauja, el Instituto Cultural Runa de Lima y de la Society for American Archaeology de Estados Unidos.

CARIDAD NAVARRO CAMPOS
Bachiller en Antropología por la Universidad Nacional del Centro del Perú, con estudios de postgrado en gestión participativa para el desarrollo social en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha seguido cursos de especialización en programas de formación de jóvenes universitarios, género, sexualidad y estado laico a través del Programa de Estudios y Debate Feminista Centro de la Mujer Peruana “Flora Tristán”. Por otro lado, ha laborado como facilitadora y promotora social en proyectos de implementación y fortalecimiento de organizaciones juveniles en la subcuenca del río Yacus bajo la dirección de CEDEPAS Centro.
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE / 7:00 PM.

POR:

CARIDAD NAVARRO Y MANUEL PAREDES

COMENTA: JOSUÉ SÁNCHEZ Y AGUSTÍN RODRÍGUEZ


ENTRADA
LIBRE

LUGAR: AUDITORIO DE LA SEDE CENTRAL
CALLE REAL 125

centrocultural@continental.edu.pe
http://www.centroculturalcontinental.blogspot.com/

viernes, 14 de noviembre de 2008

CINE FORO CONTINENTAL
CICLO: MIRADAS SOBRE LA MUERTE EN EL CINE
FORISTA: RUBEN ALANIA


El Centro Cultural de la Universidad Continental invita al público en general al ciclo de Cineforo “Miradas sobre la muerte en el cine”, ciclo que presentará distintas películas que abordan como eje central el tema de la muerte desde diferentes ópticas. Este lunes 17 proyectamos la película El séptimo sello de Ingmar Bergman, que será comentada por Ruben Alania. La cita es este lunes 17 de noviembre, a las 7:00pm. en la Sede Central, Calle Real 125 Huancayo.


El séptimo sello es una película del director sueco Ingmar Bergman del año 1957.

Antonius Block, un caballero cruzado, regresa con su escudero a su tierra natal de Suecia después de 10 años de ausencia en las Cruzadas. Se encuentra con una comarca diezmada por la peste. La figura de la muerte aparece para reclamar a los habitantes de su pueblo y éste decide retar a la Muerte a un juego de ajedrez y con ello ganar tiempo para así encontrar un acto, cuya ejecución, le de sentido a su vida antes de morir. (Esta escena está inspirada en un mural del pintor medieval de iglesias Albertus Pictor ("Albert Malare), quién tambien aparece como personaje en la película.)

martes, 11 de noviembre de 2008

comentario sobre "AZUL" film de Krzysztof Kieslowski por Gabriel Castillo


Un real foro debe servir a la reflexión y al desarrollo de un pensamiento apasionado y critico entendiendo que cualquier expresión del hombre puede tener diversidad de lecturas y que cada individuo puede generar un aporte transformador y cualitativo, dentro de esta visión puede ubicarse un análisis comparativo, tocar una temática como la muerte es universal y esta en la misma esencia de la existencia de todo; la muerte como algo ineludible nos toca a todos, transgrediendo cualquier configuración o esquema mental asumido y desarrollado.
Como toma la muerte un hombre europeo, que diferencias existe en la asimilación y comprensión de la misma entre un hombre del ande y uno de la urbe peruana?

como bien ya se vio en la edición anterior con “Macario” y el corto “hasta los huesos” comentado por Rubén Alania, el sentido de la muerte para el mexicano y en general para el hombre sudamericano dista del sentido que puede tener en un país europeo donde la cultura occidental es el pináculo de todos los esquemas mentales presentes en su sociedad.
hace pocas horas conversaba con Jair Pérez brañez, director del Centro cultural, sobre el sentido de la muerte que existe en el Alto Cunas y sobre todo el sentido del luto en este valle, es claro ver que nuestros paradigmas de “el después de la muerte” distan del Europeo y eso se refleja en los juegos que por ejemplo se desarrollan para hace llegar ofrendas o “apachicuy” al reciente difunto (mas datos en el libro “Nuestra comunidad Indigena” por Hildebrando Castro Pozo) hay un sentido lúdico de cómo se asume la muerte en algunas partes del campo; no hay un sentido de cancelación o de perdida hay la revelación de una continuidad de un carácter cíclico y esto se imbrica en la estructura social, existiendo un sentido de conservación y de incidencia social del muerto.


La construcción de sentidos en la película Azul de Krzysztof Kieslowski

Al principio y a lo largo de la película de Kieslowski hay un constante trabajo por contraste donde la sensación esta construida por el color como conductor de situaciones, emociones, decisiones y estados de animo donde variables azarosas como por ejemplo: la niña bajándose del carro y el muchacho tratando de parar el auto, el juego del muchacho tratando de asestar construyen un lenguaje simbólico con el suceso siguiente: el accidente, estos discurren construyendo intro y extra realidades, las cuales están profundamente conectadas y se reflejan en el tratamiento visual.

El director desarrolla un discurso con un manejo del tiempo contrastante buscando un impacto visual, un vidrio quebrándose marca un antes y un después en la existencia de la protagonista.

“el montaje no deriva de un proceso puramente mecánico unión de distintos trozos de películas sino que es generado por el conflicto entre una escena y la escena subsiguiente” Simon Feldman en la Fascinación del movimiento.

Hay un trabajo para lograr un todo semántico
los contrastes en el film deconstruyen realidades invirtiéndose el sentido de la misma el mundo subjetivo sobrepasa la realidad cotidiana, aquella que deja de ser clara para ser plano borroso difuminado e ido, una pantalla televisiva puede significar esa artificialidad aquella donde ya la protagonista no tiene accionar , interés o conexión directa.

“Bela Balasz teórico Húngaro (1920) cita lo siguiente: la distancia fija del espectador respecto del espectáculo tal como ocurre en el teatro es abolida. La radical alteración de la distancia toma su mayor fuerza expresiva en el llamado primer plano que da una nueva dimensión, llena de sutilezas a las posibilidades del juego actoral”

El color azul marca ese ritmo de confrontación con la realidad, revelando un transito constante una especie de in / out. La luz creando el clima necesario en la escena. Esa combinación de azul con negro revela desesperación.
Se enfatiza el conflicto de música vs. ruido (sonido), la música asociada a ordenamiento, conocimiento, construcción de sentido humano social; ruido / sonido como algo natural, azaroso, caótico, incisivo, doloroso e inexplicable.

El dolor y la sangre como inherente a la existencia, a la vitalidad, algo natural aquello que el hombre deja de lado desde que empieza a crear sociedades y organizarse, la naturaleza es cruel!!!

lunes, 10 de noviembre de 2008



CINE FORO CONTINENTAL

CICLO: MIRADAS SOBRE LA MUERTE EN EL CINE
FORISTA: RUBEN ALANIA Y GABRIEL CASTILLO
AZUL

El Centro Cultural de la Universidad Continental invita al público en general al ciclo de Cineforo “Miradas sobre la muerte en el cine”, ciclo que presentará distintas películas que abordan como eje central el tema de la muerte desde diferentes ópticas. Este lunes 10 proyectamos la película Azul de Kristof Kieslowski, que será comentada por el Historiador del Arte Gabriel Castillo. La cita es este lunes 10 de noviembre, a las 6:30 pm. en la Sede Central, Calle Real 125 Huancayo.




Azul, Blue. (Polonia, 1993, 98 minutos)

En un accidente de coche, Julie pierde a su esposo Patrice, un prestigioso compositor, y a la hija de ambos, Anna. Al recuperarse de sus lesiones, Julie decide comenzar una nueva vida, independiente, solitaria y anónima, alejada de los privilegios que antes disfrutaba. En su propósito se cruza Sandrine, una periodista especializada en música que la persigue intentando probar que era Julie quien componía las piezas que hicieron famoso a su marido. También pretenderá entrar en su vida Olivier, el ayudante de Patrice, enamorado de Julie desde muchos años atrás, que la convence para terminar el «Concierto para Europa», una ambiciosa obra inacabada del músico.

LUNES 10, SEDE CENTRAL, CALLE REAL 125, 6:30 P.M.

INGRESO LIBRE

comentario de "Macario"por Ruben Alania


La ofrenda de los muertos en México, tiene lazos que unen la concepción cristina y los valores precolombinos. Ese sincretismo hace del día de los muertos una celebración mística, que trasciende la religión y el folklore. Ese es el contexto en el que se desarrolla la historia de Macario, un indígena en los albores de la época virreinal en México.

La película es una joya de la época de oro del cine mexicano (1960). La historia no escapa a los cánones artísticos por lo que el contenido social es impostado, Macario es un indígena más visto por los ojos distantes del cine mexicano que pretende comprenderlos y retratarlos, resumiéndolo al rol estereotipado de indígena triste, ingenuo y algo bruto. En Macario es posible encontrar grandes similitudes con el cine y la literatura temática andina en el Perú.
Hasta allí Macario podría ser una película más, el indio triste golpeado por el destino. Pero entonces la película da un giro, la historia se torna fantástica, el hambre del pobre es tan solo el recurrente para introducirnos en una serie de eventos surreales, visto desde los ojos de un indígena que se atreve a filosofar sobre el mal, dios y la muerte, hermoso atrevimiento, con diálogos y frases inmortales.
Roberto Gabaldón (Director), elevó a Macario, al pináculo de lo mejor de cinematografía universal, Macario es una película que gusta, que encanta, en la hora y media de proyección nos sumerge en esa forma única que tiene de ver a la muerte los mesoamericanos; la muerte es inevitable entonces hay que convivir con ella, hay que reinos con ella, siempre con ingenio y creatividad.
Gabaldón reafirma importancia de elegir a los actores adecuados; es así que Macario nos presenta la imponente la actuación de Ignacio López Tarso, con una personalidad que se impone en la pantalla, hace el complemento perfecto Pina Pellicer, en el rol de esposa, personaje importante que es el soporte de la historia.

Imposible dejar de resaltar la impecable fotografía de Gabriel Figueroa (Director de Fotografía), otro grande de la cinematografía mexicana; aún quedan en mi las bellísimas las tomas en la gruta, el claroscuro, la bruma al ras del suelo y las velas con una perspectiva se pierde en el infinito.

martes, 4 de noviembre de 2008

PROYECCIÓN DE VIDEO Y MESA DE TRABAJO

CONTRACORRIENTE: GUÍA DE SUPERVIVENCIA PARA ARTISTAS EN EL PERÚ
El Centro Cultural de la Universidad Continental invita al público en general a la Proyección de video y Mesa de Trabajo “AGAINST THE GRAIN: An Artist’s Survival Guide to Perú / CONTRACORRIENTE: Guía de Supervivencia para Artistas en el Perú”, trabajo fílmico documental de la norteamericana Ann Kaneko. Este evento tendrá dos fechas la primera de ellas se realizará en el Paraninfo Nro. 3 de la Universidad Nacional del Centro del Perú, este jueves 6, a las 3:00 pm. y la segunda fecha será en el Auditorio principal de la Sede Central de la Universidad Continental el día viernes 7 a las 7:00 pm. ubicado en la Calle Real 125 Huancayo.

La emprendedora directora de cine, artista y activista norteamericana de origen japonés Ann Kaneko presenta en dos fechas en Huancayo su intrépido largometraje AGAINST THE GRAIN: An Artist’s Survival Guide to Perú / CONTRACORRIENTE: Guía de Supervivencia para Artistas en el Perú, documental filmado entre los años 2001 al 2005, que relata la historia de cuatro artistas plásticos peruanos: el retablista ayacuchano Claudio Jiménez Quispe, el activista plástico Alfredo Márquez, el reconocido artista nikkei Eduardo Tokeshi y la artista y fotógrafa Natalia Iguiñiz. Mostrando su trabajo y su lucha por mantenerse activos y creativos en medio de un régimen social y gubernamental represivo.
Ann Kaneko es una cineasta y artista comprometida con explorar y presentar las experiencias más diversas de gente que, viviendo fuera del centro del poder, puedan a través de sus vidas hablarnos de los contextos políticos y culturales de los que forman parte.

Primera Fecha: Universidad Nacional del Centro del Perú (Paraninfo Nro. 3: Jueves 6, 3:00 pm.)

Panel:
Rubén Alania (Comunicador Social)
Américo Meza (Sociólogo)
Frank Arévalo (Equipo de producción)
Gaspar Orellana M. (Decano de la Facultad de CC. CC.)

Segunda Fecha: Sede Central Universidad Continental: Viernes 7, 7:00 pm.

Panel:
A
nn Kaneko (Directora del Film)
Alfredo Márquez (Artista plástico y protagonista del film)
Nicolás Matayoshi (Poeta e intelectual de la región)
Frank Arévalo (Equipo de producción)

CONTRACORRIENTE: guía de supervivencia para artistas en el Perú
(2008) color, 64 minutos, documental EE.UU. y Perú/ en castellano, inglés, japonés y quechua / www.annkaneko.com/againstthegrain



A través de dos décadas de gobiernos corruptos y líderes ineptos, esta película cuenta la historia de cuatro artistas inspiradores: Claudio Jiménez Quispe se desplaza de su pueblo en Ayacucho, empujado por la insurgencia del grupo maoísta Sendero Luminoso y la represión estatal, él hace una crónica de esta violencia en sus retablos o “San Marcos”, cruces tradicionales y artesanías escultóricas. Alfredo Márquez, un activo miembro de la escena subterránea de los 80s, produce imágenes politicas desafiantes a pesar de cuatro años de prisión injusta. A la caída del ex-presidente y dictador Alberto Fujimori, la gente criticaba a peruano-japoneses como Eduardo Tokeshi, aún así él reafirma su identidad a través de una serie de banderas peruanas. Natalia Iguíñiz provoca a la Iglesa Católica y a la socialmente conservadora clase media limeña, al mostrar imágenes controversiales que cuestionan género y clase. Cada artista nos enseña lo que significa preservar y hacer arte en un país como el Perú.
El documental resalta procesos artísticos y obras de arte contemporáneo peruano. Presenta ademas música de las icónicas bandas Leusemia y Uchpa, y nuevos trabajos de los roqueros indie, Pilar Díaz y David Green, de Los Abandoned.
“Against the Grain” se ha presentado recientemente en festivales de cine asiático-norteamericano en Los Ángeles, San Francisco y New York donde ganó el premio al mejor “Emerging Director in Documentary Feature Award”.

Ann Kaneko
Ann Kaneko es una cineasta y artista comprometida con explorar y presentar las experiencias más diversas de gente que, viviendo fuera del centro del poder, puedan a través de sus vidas hablarnos de los contextos políticos y culturales de los que forman parte.
Ella habla inglés, japonés y español fluidamente y ha trabajado independientemente así como con artistas, cineastas, sindicatos, y museos en proyectos de lugares tan distintos como Los Ángeles, Tokio, Lima y Kabul.
Kaneko recientemente terminó el documental, CONTRACORRIENTE: guía de supervivencia paran artistas en el Perú. Con el apoyo de la beca Fullbright, este documental resalta la vida y trabajo de cuatro artistas políticos peruanos. Para el Taller de Mujeres Directoras del American Film Institute, Kaneko escribió y dirigió 100% Human Hair (Pelo 100% humano), un musical ubicado en una peluquería de Coreanos en Los Ángeles. Su largometraje documental Overstay, acerca de trabajadores extranjeros en Japón y financiada por la Fundación Japón y la Fundación Hoso Bunka, ha sido presentada extensivamente en museos y universidades. Sus cortos también se han proyectados y transmitidos a nivel nacional y en el extranjero.
Kaneko ha producido instalaciones multimedia para el Centro Cultural Skirball, el Museo Nacional Americano Japonés, el Centro Getty, y el California Endowment. Ha producido videos educacionales para el Institute for Multimedia Literacy del University of Southern California (Instituto para la Lectura Multimedia de la Universidad del Sur de California), y ha organizado videos para los sindicatos SEIU y UNITEHERE Local 11.
Como cinematógrafa de documentales, Kaneko ha trabajado con los cineastas David Zeiger, Loni Ding, Renee Tajima-Peña, Meena Nanji, Gary Weimberg, Robert Nakamura and Shonali Bose. Ha colaborado con los artistas Nurit Siegel, Elia Arce, los abandoned, y la Nesting Dolls Dance Company de Cid Pearlman, para presentaciones en el Getty Center, the Roy and Edna Disney/CalArts Theater (REDCAT), y el Highways Performance Space. Recibió el premio Lester Horton Dance Award por su diseño del set con Nesting Dolls.
Kaneko es una escritora activa y experimentada fotógrafa. Contribuyó a la antología El Feminismo y El Documental, (eds. Diane Waldman y Janet Walker), y sus críticas han sido publicadas en Afterimage, International Documentary y The Daily Yomiuri, un periódico importante de Tokyo. Kaneko recibió un M.F.A. en dirección de la Universidad de California, Los Angeles y un B.A. en fotografía y relaciones internacionales de Bennington College.

lunes, 3 de noviembre de 2008



CINE FORO CONTINENTAL

CICLO: MIRADAS SOBRE LA MUERTE EN EL CINE
FORISTA: RUBEN ALANIA Y GABRIEL CASTILLO

HASTA LOS HUESOS
Y

MACARIO



El Centro Cultural de la Universidad Continental invita al público en general al ciclo de Cineforo “Miradas sobre la muerte en el cine”, ciclo que presentará distintas películas que abordan como eje central el tema de la muerte desde diferentes ópticas. Iniciamos este lunes 3 con la proyección de un corto y un largometraje mexicanos; Hasta los huesos (México, 2001, 11 minutos) y Macario (México, 1959, 90 minutos). Estas películas serán analizadas por el comunicador social Rubén Alania. La cita es este lunes 3 de noviembre, a las 6:30 pm. en la Sede Central, Calle Real 125 Huancayo.







Hasta los huesos (México, 2001, 11 minutos)
Un hombre llega al mundo de los muertos, en donde es recibido por un gusano, calacas sonrientes y la mismísima calavera Catrina. Después de un rato de diversión y coqueteo, el hombre descubre que, después de todo, estar muerto no es tan malo.

Macario (México, 1959, 90 minutos)
El campesino Macario vive obsesionado por su pobreza y por la idea de la muerte. Obstinado, decide aguantarse el hambre hasta no encontrar un guajolote que se pueda comer él solo. Su mujer roba uno y Macario sale al bosque a comérselo. Allí se niega a compartirlo con Dios y con el Diablo y sólo lo hace cuando se le aparece la Muerte. Agradecida, la Muerte entrega a Macario un agua curativa con la que el campesino comenzará a hacer milagros.


LUNES 3, SEDE CENTRAL, CALLE REAL 125, 6:30 P.M.

INGRESO LIBRE